Contacto: prensa.es@greenpeace.org
Nitratos por macrogranja de Caparroso
Tras el SOS lanzado a Greenpeace por colectivos ecologistas locales de los pueblos de Marcilla y Caparroso, Greenpeace ha estado varios días documentando el impacto ambiental provocado por la macrogranja de la zona, propiedad de la empresa Valle de Odieta, S.C.L. De la mano de vecinos de la zona ha podido testificar el grave impacto ambiental de las recurrentes malas prácticas y vertidos ilegales de purines de esta empresa.
Declaraciones de Luís Ferreirim, Responsable de la Campaña de Agricultura en Greenpeace España (Noviercas, Soria)
14/02/2021. Noviercas, Soria, Castilla y León, España.
Valle de Odieta S.C.L. solicita el cambio de las Normas Urbanísticas Municipales de Noviercas para poder edificar su macro explotación de vacuno de leche.
La solicitud de cambio de las normas urbanísticas se basa en argumentos genéricos y sin fundamento e incumplen varias normativas.
De llevarse a cabo, esta macro explotación emitiría tantos gases de efecto invernadero como 122.000 coches circulando en un año.
“El faraónico proyecto para construir una macro explotación de vacuno de leche en Noviercas es un absoluto esperpento, más aún en una situación de crisis ecológica planetaria. Pero, a partir de hoy, con las alegaciones presentadas por Greenpeace, de llevarse a cabo debería considerarse un auténtico crimen ambiental”, ha declarado Luís Ferreirim, responsable de la campaña de Agricultura de Greenpeace: “Valle de Odieta se atribuye la defensa del interés público, pero no sólo no tiene legitimidad para hacerlo sino que al menos debería ser honesta y reconocer que lo único que le interesa es el incremento exponencial de su beneficio económico”.
Las instalaciones para esta macro explotación ocuparían alrededor de 154 hectáreas, más que el Parque del Retiro de Madrid, 154 campos de fútbol o más que las cuatro terminales del aeropuerto de Barajas. Estas instalaciones albergarían 23.520 vacas en absoluto confinamiento (sin ver la luz del día ni pisar un pasto un único día de su vida) y se producirían cerca de 200.000 toneladas de leche al año. Esta explotación sería auténtica fábrica de cambio climático, ya que generaría cerca de 574.200 toneladas de CO2 equivalente al año, lo mismo que emiten 122.000 coches circulando en un año. Además, produciría 368.000 toneladas de excrementos al año, lo equivalente a lo que genera una ciudad como Madrid y consumiría entre 4 y 6,35 millones de litros de agua al día, lo que supera el consumo total de los 40.000 habitantes de la ciudad de Soria.
©Greenpeace/Álvaro Lagos
Ganadería intensivaLuís FerreirimMacrogranjaNitratosNoviercasPurinesSoria
- No Comments