Contacto: prensa.es@greenpeace.org
Fosfoyesos Huelva Sumideros 2019
Greenpeace y la Asociación Mesa de la Ría denuncian el vertido en Huelva de 4 millones de metros cúbicos de aguas tóxicas al mar por parte de Fertiberia
23/05/2019. Ría de Huelva, Huelva, Andalucia, España.
El vertido de aguas ácidas -equivalente a 1.600 piscinas olímpicas- suponen tanto una catástrofe ambiental como un verdadero riesgo para la salud de las personas.
Con esta operación ilegal, Fertiberia se ha ahorrando más de 20 millones de euros que le hubiera costado el correcto tratamiento de estas aguas tóxicas.
Como ha reconocido el Parlamento Europeo, las balsas de fosfoyesos utilizadas por Fertiberia constituyen el caso de contaminación industrial más grave de Europa.
Estas aguas ácidas procedentes de la actividad industrial estaban almacenadas en las denominadas balsas de fosfoyesos (con más 120 millones de toneladas de residuos industriales tóxicos, peligrosos y radiactivos). Las aguas vertidas, altamente tóxicas y peligrosas tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas, deliberadamente con pH 1,8-2,2 contienen arsénico, cadmio, cobre, plomo, zinc, cromo, mercurio y elementos radiactivos, entre otros.
©Greenpeace/Asociación Mesa de la Ría
- No Comments